POSEIDÓTICA: "...Lo que más nos influencia a la hora de crear es la realidad que vivimos..."

31.07.2024

Poseidotica, una de las bandas más representativas de la escena del rock instrumental en la actualidad, presenta su quinto álbum de estudio, "Las Palabras y la Realidad", con un recital en El Teatro Flores el próximo 10 de Agosto. Hablamos con su bajista Cobra Rod, sobre el presente de la banda y su nuevo lanzamiento. 

  • Con cinco discos editados y una carrera que abarca más de dos décadas, ¿cómo sienten que "Las palabras y la realidad" se posiciona dentro de la evolución musical y creativa de Poseidótica? ¿Hay algún mensaje o tema central que quieran transmitir con este álbum? 

Cobra Rod: Concebimos este disco como una superación en todo sentido, tanto en lo compositivo como en lo sonoro, por eso también demoramos tanto tiempo en terminarlo. El objetivo era poder darle una vuelta de tuerca a nuestras canciones, y creo que lo logramos, ya que ninguno de los temas se parece a algo que ya hayamos hecho, eso lo sabemos nosotros y es lo que nos fue llegando de afuera también. Respecto al mensaje, siempre apuntamos a que la persona que escuche nuestra música construya sus propias imágenes, y se deje llevar por las sensaciones, en este caso, si bien es una obra metafísica, el título, para ponerlo de manera resumida, apunta a cómo se fue perdiendo el peso de la palabra en la actualidad, la realidad aparece distorsionada por el exceso de información y alterada por la infinita circulación de post verdades imposibles de chequear. 

  • Este disco incluye colaboraciones destacadas como Nico Bereciartúa y Santiago Córdoba. ¿Cómo influyeron estos músicos invitados en la creación de "El Duelo" y "La Gema"? ¿Qué aportaron a las dinámicas y la narrativa sonora de las canciones? 

Cobra Rod: Las canciones ya estaban compuestas en su totalidad. Los 4 integrantes de Poseidótica grabamos los temas por completo, y cada invitado le aportó su toque para colorear cada composición. El aporte de Nico y Santi fue sublime en "El Duelo", se logró el ambiente que estábamos buscando, en el caso de "La Gema", contamos con la participación de la Sinfónica Nacional comandados por Matías Romero, un colaborador muy talentoso que nos acompañó en varias aventuras. Cada cual le ha aportado un condimento distinto para hacer crecer el tema, muchas son sutilezas que incluso a veces pasan desapercibidas en la totalidad, y creo que eso es el gran mérito de sus participaciones. 

  • "Las palabras y la realidad" es descripto como una obra heterogénea y adictiva en términos de sonoridades. ¿Cómo abordaron la estructura del álbum para mantener la cohesión mientras exploraban diferentes estilos y atmósferas? 

Cobra Rod: Lo más importante fue tener todo el disco creado de punta a punta, ya en la primera instancia de la grabación quedaron sentadas las bases a tono con la identidad de la banda. Eso fue clave para mantener la cohesión. Luego fuimos agregando capas sonoras, desde guitarras acústicas, sintetizadores, algunas pistas electrónicas, todo muy sutil, y fue vital el aporte de los invitados. Al mismo tiempo, si bien elegimos un ingeniero de sonido distinto para cada canción, fueron seleccionados con un criterio, cada persona que convocamos fue específica para la canción elegida, y eso ayudó a que el resultado final sea de algún modo homogéneo, pero también logramos el objetivo de que haya una evolución respecto a discos anteriores. 

  • Después de haber tocado con artistas de renombre como Ghost y haber participado en festivales internacionales, ¿cómo ha influido esa experiencia en la forma en que abordan la creación y ejecución de su música en "Las palabras y la realidad"? 

Cobra Rod: Lo que más nos influencia a la hora de crear es la realidad que vivimos. La alienación de la ciudad, lo simple y lo complicado de las relaciones humanas, las alegrías y las tristezas, los aciertos y las frustraciones, todo eso y mucho más metido en la coctelera mental y espiritual. Somos una banda para la cual la sala de ensayo es sagrada, un templo, y nos juntamos dos veces por semana pase lo que pase. Entonces no considero que tocar con bandas internacionales o en lugares grandes nos haya influenciado para el disco, aunque si funciona como un gran aprendizaje, diría que a la misma altura que una fecha under en cualquier lugar de la provincia de Buenos Aires o del interior del país. Nos tomamos la música con mucha seriedad, lo damos todo de nosotros sea cual sea el contexto o la circunstancia. 

  • "Las palabras y la realidad" será lanzado en formatos físicos por sellos internacionales como Smolder Brains Records y Clostridium Records. ¿Qué significa para ustedes tener este alcance global y cómo creen que esto impactará en su audiencia internacional? 

Cobra Rod: Sinceramente es algo difícil de dimensionar, si sabemos que desde hace años se nos conoce fuera de Argentina, porque ya hemos distribuido los anteriores discos en Europa y Estados Unidos, y también ha salido la reedición de nuestro cuarto disco "El Dilema del Origen" por Clostridium Records de Alemania, el mismo sello que ahora va a lanzar el nuevo álbum. Por las escuchas y estadísticas de Spotify ahora podemos ver desde donde nos escuchan y hay una variedad de lugares asombrosa, la verdad que lo que más nos gustaría es que a partir de estas ediciones podamos girar por otros territorios, contamos con un fuerte apoyo del sello Smolder Brains de México, y la opción de Europa siempre estuvo ahí, solo tenemos que afilar la puntería y dar ese gran paso. 


Poseidótica llega por primera vez al mítico Teatro Flores con un show legendario, presentando su esperado nuevo disco llamado "Las palabras y la realidad". 

Las entradas se encuentran a la venta a través deL portal PASSLINE.